Administrar un proyecto de construcción requiere un análisis de los precios unitarios, a fin de elaborar un presupuesto de obra que resulte rentable para quien ejecuta la obra y el cliente. Gracias a los precios unitarios plasmados en el presupuesto, la empresa constructora tiene un panorama claro sobre los costos y eficiencia en la ejecución. Por otra parte, el cliente comprende el origen del costo total de la obra.
Debido a la importancia del presupuesto de obra, los errores al calcular y analizar los precios unitarios deben reducirse lo máximo posible. Para lograr esto, es necesario que el departamento encargado cuente con la tecnología más avanzada en software de precios unitarios. Anteriormente, hemos hablado sobre la importancia de implementar un sistema de precios unitarios y la oferta disponible en el mercado.
En el mes de mayo, ECOSOFT lanzó al mercado su más reciente actualización de software, OPUS 22. En SOLTIA buscamos mantenerte al día sobre las mejores ofertas en el mercado de softwares de precios unitarios, así que en este artículo te platicamos cuales son las nuevas funciones de OPUS 22 y aquellas de OPUS 21 que se mejoran en esta versión.
Nuevas funciones de OPUS 22
Por la red ya circulan vídeos presentando la actualización de OPUS 22, muchos lo han denominado la mejor versión de OPUS, hasta la fecha. Expertos del sector afirman que retoma y mejora funciones que ECOSOFT había presentado en la versión del 2010. Veamos cuales son esos nuevos atributos que hacen de OPUS 2022, la mejor actualización.
Nueva vista Análisis de Presupuesto. Al tener el presupuesto con sobrecostos cargados, esta nueva forma de visualización se presenta como una tabla dinámica para mostrar la información financiera por nivel y recursos del presupuesto. Esta función del software de precios unitarios OPUS 22, permite una visualización personalizada del reporte, así como una representación gráfica de los elementos del presupuesto.
Nueva vista Análisis de Estimaciones. Esta nueva manera de visualizar las estimaciones permite ver el avance de estimaciones sin abrir el desglose. De esta manera, permite ver todo lo estimado hasta la fecha y lo pendiente por estimar.

Nueva interfaz e iconos vectoriales. Una de las nuevas funciones de OPUS 22, contempla un mejor ajuste a pantallas de mayor resolución. Versiones anteriores presentaron problemas al ejecutarse a mayor resolución de la recomendada, pues la interfaz no se ajustaba, dificultando la lectura y visualización de los elementos
Nuevo indicador. Alerta cuando el concepto y la clave de matriz asociada difieren al renglón del presupuesto, este indicador también identifica diferencias con la unidad de matriz.
Nueva herramienta para igualar claves. Si había un indicador nuevo, entre las nuevas funciones de OPUS 22 estaría la solución. Solo necesitas un clic para igualar las descripciones y unidades a la clave correspondiente.
Para esta actualización, ECOSOFT se inclinó por incluir nuevas maneras de visualizar el trabajo, facilitando ciertos procesos y mejorando el manejo de la información Al integrar nuevas formas de visualizar el análisis de presupuestos y estimaciones, permite al usuario personalizar la presentación del presupuesto de acuerdo con el escenario que desea presentar. Veamos las funciones de OPUS 21 que han sido actualizadas en la versión 2022.
¿Qué hace diferente a OPUS 22 de OPUS 21?
OPUS 22 no solo integra funciones nuevas. A fin de brindar una mejor experiencia, ECOSOFT actualizo la manera en la que algunos atributos de OPUS 21 funcionan, simplificando algunos procedimientos para una mejor ejecución del programa. Hablemos de algunas de las diferencias entre OPUS 21 y OPUS 22.
Una de las primeras diferencias entre ambas versiones de OPUS es el ajuste de descripciones. En OPUS 21, al abrir la descripción de un concepto, todas las celdas se ampliaban al mismo tamaño, por lo cual había que ajustarlas manualmente, pues de lo contrario el espacio para trabajar se reducía. La actualización más reciente de este 2022 resuelve el problema. En el menú principal con el botón “Ajuste de renglones”, logra que el ajuste de estos sea automático, respetándose al abrir el desglose de la matriz.
En el caso del recálculo, mientras OPUS 21 necesitaba entre 5 y 7 minutos para ejecutar el recalculo, OPUS 2022 puede hacerlo en un aproximado de 20 a 25 segundos. Por otra parte, se mejoró la exportación hacia OPUS CAD PRO, la versión 2021 exportaba los datos de manera desordenada. OPUS 22 envía de manera ordenada el presupuesto a OPUS CAD PRO

Uno de los procedimientos más problemáticos era la edición de cantidad extra. Para la versión 2021, era necesario cargar en el catálogo aquellos conceptos adicionales, como piezas de maquinaria, que no estaban contempladas en el presupuesto, a fin de que aparecieran reflejadas en las estimaciones. Entre las actualizaciones que ofrece OPUS 2022, ya no es necesario cargar en el catálogo los conceptos adicionales, cualquier elemento fuera de este se muestra como un agrupador en la estimación.
Otro problema recurrente se presentaba al cerrar el presupuesto, pues la cercanía de los botones “Depurara” y “Cerrar” generaba confusiones entre los usuarios del software. La versión OPUS 22 presenta el botón “Cerrar” como “Bloqueo de proyectos”, al dar clic en él presenta un submenú que permite seleccionar entre: bloquear presupuesto y conceptos, bloquear conforme se estime o bloquear manualmente. Permitiendo cambiar el método de bloqueo en caso de ser necesario.
Finalmente, una de las principales actualizaciones que presento la nueva versión de OPUS son las nuevas presentaciones en los reportes de programa de obra. En la versión de OPUS 21, era necesario exportar el documento para poder imprimir la ruta crítica en conjunto con el presupuesto. Ahora, en OPUS 2022, desde el software de precios unitarios accediendo a “Vista preliminar”, apartado “Programación”, sección Propuesta de ruta crítica” puede vincularse el presupuesto programable con la ruta crítica convirtiéndose en un imprimible directo

Las recientes actualizaciones de OPUS dejan claro que un sistema de precios unitarios es una herramienta necesaria para el área de costos de cualquier empresa constructora. Sin embargo, aunque la interfaz sea más amigable y los procedimientos se ejecuten con mayor facilidad, no debemos olvidar que el presupuesto de obra y el análisis de precios unitarios no son simples formatos de relleno. Puedes consultar más información sobre las nuevas funciones de OPUS 22 en la página oficial de ECOSOFT.
Somos consultores en optimización de presupuestos de obra certificados por ECOSOFT, en SOLTIA recomendamos la constante capacitación de quién opera el sistema de precios unitarios. También recomendamos que mantengas actualizadas tus licencias de OPUS, a fin de que puedas conseguir los mejores tratos del sector. Nuestra misión es construir una comunidad versada en el valor de los precios unitarios y el presupuesto de obra exitoso mediante las tecnologías especializadas en análisis.
Comentarios recientes